Una selección de algunos de los lugares de ensueño que la naturaleza nos regala… sorprendentes… impresionantes… no puedes dejar de conocerlos!
Lo que se ve en la imagen no es parte de la escenografía, ni un truco digital de una película de fantasía. Se trata del géiser Fly, una maravilla “casi” natural del planeta Tierra.
Corría el año 1916 cuando, en un desértico sector de Gerlach, dos horas al norte de Reno, en Nevada (E.E.U.U.), un grupo de hombres decidió perforar el terreno para encontrar agua para los cultivos y los animales. Efectivamente dieron con el agua, pero con una termal de más de 200 grados centígrados.
Aunque los hombres taparon su “equivocación”, abrieron una puerta para que pocos años más tardes el geíser emanará “casi” de forma natural, lo cual también se favoreció por algunas construcciones cercanas al lugar.
Hoy no son unas sino varias las vías de escape de esta agua termal, que corre por el terreno rocoso. Lo hermoso es que los sedimentos de carbonato calcio han pintado las rocas mejor que cualquier artista, entregando un paisaje único y sobre todo increíble, ya que en resumen, el geíser tiene menos de un siglo.
Las cuevas de hielo del glaciar Mendenhall.
El Glaciar Mendenhall se ubica en el sudeste de Alaska, extendiéndose a lo largo de 19 kilómetros de longitud. Un glaciar y un paisaje circundante de belleza superlativa, que se encuentra protegido bajo el nombre de Mendenhall Glacier Recreation Area, un área designada por el gobierno federal del Bosque Nacional Tongass. Debido a la fusión del hielo, a lo largo del glaciar pueden encontrarse numerosas cuevas talladas que conforman un auténtico espectáculo natural condenado a desaparecer. Un lugar donde el agua discurre sobre las rocas bajo las bóvedas heladas de tonos cobalto. Este hielo glacial absorbe todos los colores del espectro de luz visible excepto el azul, por lo que la transmisión de esta longitud de onda proporciona a los cristales de hielo estos característicos tonos azulados.
Pamukkale (“castillo de algodón” en turco) es una zona natural y al mismo tiempo una famosa atracción turística al sudoeste de Turquía, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año.
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales — creta en particular — las que crearon Pamukkale.
El Pozo de Darvaza es uno de los lugares más extraños y aterradores del mundo. Ubicado en el desierto de Karakum, en Turkmenistán, es también conocido como la “puerta al infierno”, evidentemente por su aspecto infernal de llamas ardientes y gigantesco.
Se trata de un cráter de unos 50 metros de diámetro y unos 20 de profundidad, del cual no se sabe hasta cuándo arderá.
El desierto Karakum ocupa el 70% del país Turkmenistán y es muy rico en petróleo y gas natural. Así, durante unas obras de prospección de gas a manos de geólogos de Rusia en 1971, ellos vieron cómo sus equipos y tiendas eran tragados por la tierra.
Lo que pasó fue que descubrieron una cueva subterránea y quisieron comprobar si tenía gas natural. Al hacerlo, prendieron fuego en su interior, fuego que desde entonces no ha dejado de arder y brindar un gran espectáculo a los turistas.
El Parque Costero Hitachi es un “Parque estatal de Japón”. 190 hectáreas, que posee diferentes colecciones de flores, que florecen de acuerdo a las estaciones del año; contiene además un estanque con fuentes, un parque de atracciones con una noria, una pista de atletismo e incluye senderos para bicicletas. El parque también contiene lugares para comer y a un costado de él, se encuentra una playa.
Naica es un pueblo del estado mexicano de Chihuahua, que nació y creció alrededor de una explotación minera. La Mina de Naica es la principal productora de plomo de México y se hizo mundialmente conocida por las formaciones de cristales que se encuentran en su interior, tras descubrirse, en el año 2000, una cueva conocida como la cueva de los cristales. En este lugar, situado a 300 metros de profundidad bajo la superficie, se encuentran los mayores cristales de selenita conocidos hasta la fecha. Éstos llegan a alcanzar los 10 metros de longitud y un metro de ancho. La cueva se ha convertido en un poderoso atractivo turístico y su descubrimiento fortuito se debe a las prospecciones que en aquel entonces se estaban realizando para encontrar nuevas vetas de plomo.
El famoso bosque de bambú de Arashiyama, situado en la ciudad Kamakura al noroeste de Kioto (Japón), es un hermoso bosque cuya estampa recordarás por toda la vida.
En abril, Holanda se transforma en un enorme jardín florido. Los tulipanes son los reyes de esta explosión de color y una nutrida agenda de primavera en jardines botánicos y pueblos nos ofrece varias oportunidades para disfrutarla. La zona a recorrer no se extiende mas de unos 25 kilómetros en el sudeste de Amsterdam, entre Haarlem y Leiden.
El túnel del amor se halla en Ucrania, solía ser sólo otra sección del carril del tren, pero con el tiempo se convirtió en uno de los lugares más románticos del mundo.
A medida que los árboles crecían alrededor de los rieles, el tren que pasa por ahí fue el único que dio forma al túnel como lo vemos actualmente.
Así pues cada vez que el tren cruzaba el bosque de la aldea Kleven tres veces al día de ida y vuelta, el tren fue formando el túnel cerrado, ajustándose al tamaño del tren.
Actualmente el túnel del amor es muy popular entre los enamorados. Existe la creencia de que si dos personas son sinceras en su amor y cruzan el túnel mientras se toman de las manos, sus deseos se harán realidad.
El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice es una serie de arrecifes de coral que se ubican a una distancia variable de la costa de Belice. Es el destino turístico más importante de Belice.
Se calcula que empezó a formarse hace unos 500 millones de años antes de que existiera el hombre. Es uno de los arrecifes de coral más grandes del Mar Caribe y del planeta.
Este es el espectacular Parque Geológico Zhangye Danxia, en China.
En la provincia de Gansu se encuentran estas impresionantes montañas de colores que constituyen un paisaje que se extiende durante unos 300 kilómetros cuadrados y que es digno de un mundo de fantasía. Es una zona de escasas lluvias que comparte con el desierto del Gobi y, como suelen decir los viajeros, recuerda a las botellitas con arena de colores.
Los jardines Kawachi Fuji están situados en la ciudad de Kitakyushu, Japón. En dichos jardines se localizan más de 150 plantas de Glicinias, (planta del género Wisteria) de 20 especies diferentes. La atracción principal del jardín es el túnel de la Wisteria que permite a los visitantes caminar por un encantador túnel bajo una explosión de color.
Lago Hillier en Australia.
El color rosa chicle de este lago australiano parece de mentira. Su peculiar coloración se debe a un tipo de bacterias que sobreviven en sus orillas saladas. Lo cierto es que desde el aire las aguas rosas del Hillier destacan sobre el verde de la fronda y del océano. Este lago se halla en la costa occidental australiana, en la isla Middle, en el archipiélago Recherche, y cerca hay otros lagos del mismo color.
El magnífico Salar de Uyuni con sus 10.582 km cuadrados es el salar más grande del mundo. Está ubicado en el departamento de Potosi en el Suroeste de Bolivia, cerca de la cresta de los Andes.
Uyuni es unas 25 veces más grande que el salar de Bonneville en los Estados Unidos de Norteamérica. Se estima que el Salar de Uyuni contiene 10 billones de toneladas de las cuales menos de 25.000 toneladas son extraídas anualmente.